viernes, 18 de octubre de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE VERANO
COMIENZA EL DÍA 2 DE JULIO
EN HORARIO DE 11 A 13
LOS MARTES Y JUEVES
APUNTATE EN LA BIBLIOTECA , C/ RIO JARANA,1 - 927 182 032
TE ESPERAMOS
lunes, 17 de junio de 2013
POESIA A LA NOCHE DE SAN JUAN
Se trata de una actividad en torno a la Noche de San Juan y de bienvenida al solsticio de verano, que hemos denominado “Poesía a la Noche de San Juan”. Se recitarán poemas, propios o ajenos, elegidos libremente o escogidos de una selección previa de la Biblioteca Municipal del Palacio de la Isla.
Tendrá lugar el próximo 21 de junio, en el patio del Palacio de la Isla.
Comenzará a las 22:00 horas y se prevé que tenga una duración aproximada de 1 hora y media.
Desde aquí, quiero animaros a recitar, a jóvenes y adultos, ese poema que tanto os emociona y a compartir una noche mágica con nosotros.
A la vez, te animo para que le des la máxima difusión entre amigos y conocidos.
¡Esperamos tu participación!
Muchas gracias y un caluroso saludo.
miércoles, 8 de mayo de 2013
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFIA
CONVERSACIONES. Romaní Art en Europa
Fotografías
De septiembre de 2009 a septiembre de 2011, la Institución Cultural El Brocense, de la Diputación Provincial de Cáceres, llevó a cabo un Proyecto Europeo, en el que tuvo como socios a Idanha-a-Nova (Portugal) y Tulcea (Rumanía), con los objetivos de: promover la cultura y arte romaní por todo Europa, promover la cooperación entre operadores culturales, artistas y asociaciones interesadas en la cultura y arte romaní, promover la integración a través de cultura, arte y conocimiento.
Bajo el título genérico de Romaní Art in Europe se llevaron a cabo jornadas de trabajo y ponencias, actuaciones teatrales, musicales, exposiciones de pintura, bibliografía, y esta, que vemos hoy, de fotografías.
Con el título CONVERSACIONES, la exposición agrupa veinticinco fotografías realizadas por el equipo del Área de Imagen de la Diputación: Juan Díaz Bernardo, Charo Pérez Moraleda y Marcial Valle Carrión. Los tres autores pasaron varios días con varias familias de la etnia gitana, fotografiando a distintos miembros de ellas, mayores, jóvenes y niños, estableciendo un diálogo intergeneracional, entre los distintos aspectos de entender su cultura y sus costumbres.
La Asociación de Vecinos la Cañada de Cáceres en colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres ha querido recuperar esta linda exposición, la cual estará expuesta en la Casa de Cultura de la Cañada desde mañana día 09 de mayo de 2013 hasta el día 31 de mayo de 2013.
La inauguración de la misma está fijada para el día 14 de mayo de 2013 a las 19:30 horas, de manos del Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, D. Jesús Bravo.-
El Presidente de la Asociación de Vecinos de la Cañada de Cáceres.-
-Oscar Jesús García Pérez-
lunes, 22 de abril de 2013
DÍA DEL LIBRO
El libro
cuando hay frió o calor,
amigo sabio que me enseñas
de la vida lo mejor.
Contigo descubro el mundo
entre paginas de amor,
de lo simple a lo profundo
de la alegría al dolor.
Amar a mi patria me enseñas,
también como hacer un avión,
me cuentas historias pequeñas
¡Es tuyo mi corazón!
Tu eres libro mi amigo
y yo de ti disfrutare,
quédate siempre conmigo
que yo también te amare
Maritza Valle Tejeda
Leer, leer, leer, vivir la vida
que otros soñaron.
Leer, leer, leer, el alma olvida
las cosas que pasaron.
Se quedan las que quedan, las ficciones,
las flores de la pluma,
las solas, las humanas creaciones,
el poso de la espuma.
Leer, leer, leer; ¿seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
seré lo que pasó?
que otros soñaron.
Leer, leer, leer, el alma olvida
las cosas que pasaron.
Se quedan las que quedan, las ficciones,
las flores de la pluma,
las solas, las humanas creaciones,
el poso de la espuma.
Leer, leer, leer; ¿seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
seré lo que pasó?
Miguel de Unamuno
viernes, 5 de abril de 2013
CARTEL CON LA PROGRAMACIÓN DE ABRIL
Actividades programadas desde la Concejalía de Cultura para el mes de abril
¡Esperamos tú participación!
martes, 19 de marzo de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
ELOGIO DE LA LECTURA
EN EL PRINCIPIO FUE EL SONIDO
María Rosa Vicente Olivas
(Elogio de la lectura)
En la cama. En el sofá. En el asiento de atrás de un coche. Y también en el de delante. En la mesa de la cocina. En la playa. En la bañera, con un poco de cuidado. En todos estos sitios, y en muchos otros más podemos leer.
Resulta un poco extraño hacer un elogio de una actividad tan placentera y necesaria como la lectura, que me ha acompañado a lo largo de mi vida y ha cumplido años y sueños conmigo. Que en mi sed infinita ha sido el agua y a veces la tormenta, de vez en cuando devastadora, pero llena de sentido. En “Érase una vez en América” , cuando tras el paso de los años dos amigos so reencuentran le preguntan a Rober De Niro: “¿Qué has hecho todos estos años?”. Y él responde: Leer.
Aunque para mí en el principio fue el sonido: El sonido de los versos recitados por mi padre. Su voz dando forma a unas imágenes y a unos sentimientos que más tarde relacioné con los títulos de algunos poemas, con los nombres autores. En aquel momento aún había tantas cosas que no tenían su propio nombre que hoy no puedo reproducir esas sensaciones concretas, pero solo sé que me resultaban cálidas y agradables. Luego aprendí que los bichitos caprichosos que bailaban en un papel tenían un sentido y que no solo eran hormigas, sino voces que hablaban, y me hablaban a mí, poseedora de una nueva clave para entender su mundo dibujado.
La lectura y toda la rigurosa puesta en escena que la rodea. Entrar en una biblioteca vacía, teniendo ante ti todas esas ventanas abiertas que son los libros, todas las vidas que te esperan dentro. Su olor, el fragor vertiginoso de una librería bien surtid. La inevitable pesadilla de una estantería colmada de libros y los quebraderos de cabeza pensando “y éste donde lo pongo”. La desazón que queda cuando tienes que abandonar la lectura de un poema o de un capítulo a la mitad porque de buenas a primera suena el timbre o el teléfono y es otra la realidad que se empeña en interrumpirte. O el asombro, no mucho menor, cuando relees un libro después de mucho tiempo, y al volver a sumergirte en sus palabras descubres cuánto has cambiado tú, o tal vez ambos.
Hace casi tres mil años en la tierra que hoy llamamos Grecia, los primitivos lectores, en realidad simples oyentes, escuchaban con placer historias que contaban los aedos referidas a los héroes de la mitología, en especial el retorno a sus hogares de los protagonistas de la guerra de Troya. Y escuchaban combinando el placer que les proporcionaban esas historias con el placer de la comida, el de la grasa densa y cálida resbalando de los trozos de carne asados en la hoguera, y con el abrazo caliente del vino.
Es todo placer, un placer sensual que alborota los sentidos y que comienza, como ya he dicho, en la infancia y que allí mismo se va forjando con los libros que aún recuerdo, que han dejado su poso profundo, pero también con aquellas otras lecturas anónimas, con aquellos libros que pasaron por mis manos y por mi imaginación de un modo fugaz y de los que hoy no queda ni una huella liviana.
El acto de leer como un acto de conocimiento, de sabiduría, y de decisión. El traslado cotidiano de los libros, como una sombra fiel, de la alborotada mesilla de noche a la mesa del salón; su forma y su calor familiar al lado de las gafas, del paquete de tabaco, a veces señalados por el círculo húmedo de una copa.
El libro que se hace su hueco en la estrechez de una maleta dispuesto a embarcarse contigo en un nuevo viaje.
Aunque cada libro, ya se sabe, es un viaje. Tal vez por eso la fascinación que desde muy temprano levanto en mí una ciudad, la Alejandría se Durrell, precursora de todas las ciudades de mi vida, esas que, como la Roma de Alberti, viven ya en mí.
Ciudades levantadas con las palabras que evocan olores, luces, sonidos, colores, gestos y sensaciones.
Para mí resulta extraño elogiar una actividad tan natural y tan placentera, pero supongo que es necesario hacerlo porque aún hay mucha gente que se enorgullece de leer un periódico deportivo, y no entero, o un manual de instrucciones del último modelo de televisor: Porque todavía hay mucha gente que siempre pregunta, “¿y no lo hay en película?”. Pues no, no lo hay en película y tampoco te lo puedes bajar de Internet. Hay que levantarse, ir a una librería, a una biblioteca, comprarlos y amontonarlos en casa como se amontonan los buenos recuerdos: los libros silenciosos y obedientes que aguardan que una mano decidida los elija, los agarre del lomo y abra sus hojas con la misma determinación y solemnidad con que se abren las puertas de un templo.
Porque allí dentro también se guarda un misterio. El lector se va forjando con cada nuevo libro, sus páginas van dejando leves arañazos de vida, sus palabras con arados que trazan surcos en la imaginación.
No puedo imaginar un mundo sin libros, sin su presencia física, sin su peso ni su olor; no concibo un mundo sin el tiempo dedicado a los momentos de la lectura. La lectura y su compañero inseparable: el momento de compartir emociones, sensaciones o incluso decepciones con otros lectores, la charla alentada por un café humeante. Títulos y títulos que se apiñan, nombres de autores, el recuerdo de ejemplares concretos, aquel encontrado en un mercadillo, otro que guardaba entre sus páginas una postal de París o un tres de copas levemente arrugados; otro garabateado, quien sabe si por la mano de un niño o por la de un loco, o ese otro que en mala hora prestaste con toda tu ilusión a una turbia amistad que jamás te lo devolvió. Y aun así, sabes que inevitablemente seguirás prestándolos.
Podría hablar de nombres, pero no habría sitio en esas páginas para tantas palabras y silencios, para tantas maletas de gozos, perplejidad y asombro.
Casi al principio de esas palabras decía que en el comienzo fue el sonido, la voz que recita, la mirada que escucha.
viernes, 8 de febrero de 2013
TALLER DE MÁSCARAS
Éxito en el taller de máscaras celebrado el pasado seis y siete de febrero en la Biblioteca Mejostilla - Gredos. La acogida fue estupenda tras la campaña de publicidad llevada a cabo por medios de comunicación locales, Ayuntamiento y Bibliotecas municipales en semanas anteriores.
Les dejamos unas cuantas fotografías del taller no sin antes agradecerles tanto a padres como a niños la participación y emplazarles a futuras actividades en la Biblioteca Mejostilla-Gredos.
Les dejamos unas cuantas fotografías del taller no sin antes agradecerles tanto a padres como a niños la participación y emplazarles a futuras actividades en la Biblioteca Mejostilla-Gredos.
lunes, 4 de febrero de 2013
NUEVO SERVICIO
" EL LIBRO A DOMICILIO"
¿Qué es el Libro a Domicilio?
La Concejalía de Cultura y la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Cáceres han creado el servicio "El Libro a Domicilio", que tiene como finalidad acercar el préstamo de materiales a aquellas personas que tienen complicado el acceso a la Biblioteca.
De este modo todos los colectivos tienen la posibilidad de acceder al conocimiento, información y entretenimiento proporcionado por libros y otros materiales (películas, documentales, música,...)
¿Aquién esta destinado?
Para ser usuario del préstamo a domicilio, hay que tener residencia en Cáceres y cumplir unos de los siguientes requisitos:
¿Cómo inscribirse?
Los interesados en recibir este servicio, deben de contactar con la Biblioteca y rellenar un sencillo formulario que les proporcionaremos, con su nombre, dirección, teléfono y gustos personales.
Para solicitar el servicio de Libro a Domicilio y obtener información detallada, hay que llamar al teléfono:
927 26 00 15.
¿Como funciona?
El personal de la Biblioteca se encarga de llamar por teléfono una vez al mes.
Finalizado el tiempo, o cuando el usuario lo notifique, el material será recogido en el propio domicilio.
El préstamo es de 30 días con posibilidad de renovar otros 30.
Se prestan un máximo de 2 libros, 2 películas, y 2 cds de música.
Se puede pedir un título en concreto, o bien aceptar sugerencias de lectura por el encargado del servicio.
¿Qué es el Libro a Domicilio?
La Concejalía de Cultura y la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Cáceres han creado el servicio "El Libro a Domicilio", que tiene como finalidad acercar el préstamo de materiales a aquellas personas que tienen complicado el acceso a la Biblioteca.
De este modo todos los colectivos tienen la posibilidad de acceder al conocimiento, información y entretenimiento proporcionado por libros y otros materiales (películas, documentales, música,...)
¿Aquién esta destinado?
Para ser usuario del préstamo a domicilio, hay que tener residencia en Cáceres y cumplir unos de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de sesenta y cinco años de edad.
- Tener una discapacidad igual o superior a 33%, (acreditado de minusvalía o certificado médico).
- También para Enfermo crónicos o temporales (acreditados por certificado médico).
¿Cómo inscribirse?
Los interesados en recibir este servicio, deben de contactar con la Biblioteca y rellenar un sencillo formulario que les proporcionaremos, con su nombre, dirección, teléfono y gustos personales.
Para solicitar el servicio de Libro a Domicilio y obtener información detallada, hay que llamar al teléfono:
927 26 00 15.
¿Como funciona?
El personal de la Biblioteca se encarga de llamar por teléfono una vez al mes.
Finalizado el tiempo, o cuando el usuario lo notifique, el material será recogido en el propio domicilio.
El préstamo es de 30 días con posibilidad de renovar otros 30.
Se prestan un máximo de 2 libros, 2 películas, y 2 cds de música.
Se puede pedir un título en concreto, o bien aceptar sugerencias de lectura por el encargado del servicio.
miércoles, 30 de enero de 2013
Actividades en marcha
Actividades en marcha
Niños apartir de 7 años.
- Club de lectura de Gerónimo Stilton .
Niños apartir de 7 años.
- Taller de Mascaras para Carnaval.
Conoce tu Biblioteca
Biblioteca Municipal
Casa de Cultura "Resedencial Gredos "
Casa de Cultura "Resedencial Gredos "
Conoce tu Biblioteca
Comenzó a funcionar en el mes de octubre de 2008.
Se localiza en la planta baja de la Casa de Cultura del Residencial Gredos , en el barrio de la Mejostilla.
Tiene un horario de apertura de 16:30 a 20:30 h . de la tarde de lunes a viernes .
El fondo bibliográfico disponible se aproxima a los 3000 ejemplares , integrado por monografías, documentos audiuvisuales, digitales y publicaciones periódicas .
Los servicios que se ofrecen son el de Información Bibliografica y de Referencia , Préstam , Lectura en Sala y acceso a Internet .
Actualmente cuenta con 150 usuarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)